¿Por qué se pierde la biodiversidad?
1. Factores directos
En México, existen cuatro factores directos que reducen la biodiversidad.
El primero es la pérdida y deterioro de hábitats, causada por el cambio de uso del suelo para actividades humanas como agricultura, ganadería, urbanización o infraestructura. Esto destruye o degrada ecosistemas naturales y afecta tanto a las especies como a los servicios que brindan.
El segundo factor son las especies invasoras, que, al introducirse en nuevos ecosistemas, desplazan a las especies nativas al competir por recursos, transmitir enfermedades o alterar el hábitat. Algunas especies invasoras conocidas en México son el lirio acuático, las ratas y el pez león.
Otro factor es la contaminación, provocada por residuos industriales, agrícolas o urbanos, que afecta el aire, el agua y los suelos. También incluye contaminación por ruido, luz, calor y organismos transgénicos. A largo plazo, tiene impactos graves sobre ecosistemas completos.
Por último, el cambio climático altera las condiciones ambientales a través del aumento de temperatura, eventos extremos, pérdida de hábitats como los glaciares o arrecifes, y desplazamiento de especies. Este fenómeno, causado por emisiones de gases de efecto invernadero, representa una amenaza global.
Fuente: Biodiversidad Mexicana. (s.f.) © Conabio.
2. Factores Naturales extremos
Otro factor que puede reducir la biodiversidad en México son los eventos naturales extremos. Estos suelen ser considerados como factores naturales y no directamente causados por actividades humanas. Estos eventos incluyen fenómenos como:
Huracanes: Las fuertes tormentas y huracanes pueden destruir hábitats naturales, como selvas, manglares y arrecifes de coral, desplazando a las especies y afectando la disponibilidad de recursos.
Sequías extremas: En algunas regiones de México, las sequías prolongadas pueden alterar el equilibrio de los ecosistemas, afectando la vegetación y la fauna dependiente de estos hábitats. Las especies que no pueden adaptarse rápidamente a estos cambios enfrentan un alto riesgo de extinción.
Terremotos: Aunque no son tan frecuentes, los terremotos pueden provocar cambios en el paisaje, como deslizamientos de tierra o la destrucción de ecosistemas enteros, afectando a las especies locales.
Incendios forestales: Los incendios, ya sean naturales o provocados por actividades humanas, pueden destruir grandes extensiones de bosques y otras áreas ecológicas, lo que afecta tanto la flora como la fauna. Estos eventos también dificultan la regeneración de los ecosistemas.
Estos eventos son parte de los ciclos naturales, su impacto puede ser amplificado por factores como el cambio climático, que aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes y sequías.
3. Especies invasoras
De igual manera existen especies exóticas invasoras, las cuales son organismos que, introducidos intencional o accidentalmente en un nuevo ecosistema, se establecen, se reproducen y se dispersan sin control, causando daños significativos a las especies nativas, los hábitats y, en general, a la megabiodiversidad de México.
Estas especies representan una amenaza para la megabiodiversidad del país, que alberga una gran cantidad de especies endémicas y ecosistemas únicos. Las invasoras compiten por recursos como alimento y espacio, lo que reduce la disponibilidad para las especies nativas, afectando su supervivencia. Además, algunas actúan como depredadores directos, afectando a las especies locales y alterando las cadenas tróficas.
Otro impacto significativo es la modificación de hábitats. Las especies invasoras pueden alterar las características físicas y químicas de los ecosistemas, reduciendo su calidad y desplazando a las especies que dependen de ellos. Además, muchas de estas especies invasoras son portadoras de enfermedades y parásitos que afectan a la fauna nativa, lo que aumenta el riesgo de extinción de algunas especies.
México, reconocido como un país megadiverso, alberga una gran variedad de especies endémicas y ecosistemas únicos. La introducción y proliferación de especies invasoras representan una amenaza significativa para esta riqueza biológica, ya que pueden desplazar o extinguir especies nativas, alterando la estructura y función de los ecosistemas.
Ratas y ratones originarios de Asia: Estos roedores compiten con especies nativas y pueden depredar nidos y recursos alimenticios de fauna autóctona.
Lirio acuático de Sudamérica: Esta planta acuática ha invadido cuerpos de agua en México, afectando la calidad del agua y desplazando a especies acuáticas nativas.
Referencias
- Cartón, A. (2022, 11 enero). Biodiversidad en México. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/biodiversidad-en-mexico-2335.html
- Conabio. (s. f.-b). ¿Por qué se pierde la biodiversidad? | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque.html
- Conabio. (s. f.-b).Especies exóticas invasoras | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/Invasoras
- Conabio. (s. f.-c). ¿Qué es un corredor biológico? | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/region/que-es-corredor
- Corredor Mesoaméricano-Chiapas. (s. f.). The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestras-prioridades/proporcionar-agua-y-alimentos-de-forma-sostenible/r2a/paisajes-de-accion/mesoamerica/
- De Estadística E Información Ambiental, D. G. (s. f.). Informe del Medio Ambiente. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap4.html
- De Proteccion Al Ambiente, P. F. (s. f.-b). Especies endémicas en México. gob.mx. https://www.gob.mx/profepa/articulos/especies-endemicas-en-mexico-237094?idiom=es#:~:text=Plantas%20End%C3%A9micas,87%20por%20ciento%20son%20end%C3%A9micas.
- Interview with Professor Jose Sarukhan Kermez 18/5/09. (s. f.). Vimeo. https://vimeo.com/4763841
- Lirio acuático sudamericano (Pontederia crassipes). (s. f.). iNaturalist Mexico. https://mexico.inaturalist.org/taxa/962637-Pontederia-crassipes
- Rodríguez, H. (2022, 30 junio). La invasión del colorido pez león. National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/invasion-colorido-pez-leon_14556
- Semarnat - Amenazas sobre la biodiversidad. (s. f.). https://paot.org.mx/centro/ine-semarnat/informe02/estadisticas_2000/informe_2000/06_Biodiversidad/6.2_Amenazas/index.htm#:~:text=Las%20principales%20amenazas%20son%20la,la%20introducci%C3%B3n%20de%20especies%20ex%C3%B3ticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario