martes, 8 de abril de 2025

FACTORES CLIMATICOS HACEN UN MEXICO MEGADIVERSO

México es uno de los países más biodiversos del planeta, y gran parte de esta riqueza natural se debe a sus condiciones climáticas variadas y contrastantes. Estos factores no solo determinan el tipo de vegetación o fauna que se encuentra en cada región, sino que también han permitido procesos evolutivos únicos a lo largo del tiempo. Comprender cómo influyen estos elementos es esencial para valorar y proteger la mega diversidad del país.

MÉXICO ES EL TERCER PAÍS CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO?

Imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/3Aasm4PJ8N6uptg76

La ubicación geográfica de México entre las latitudes 15° y 32° norte lo sitúa en una zona de transición entre el trópico y las regiones templadas. Esta posición permite la presencia tanto de ecosistemas tropicales húmedos, como la selva alta perennifolia, como de ecosistemas áridos y semiáridos, como los matorrales del norte del país (Challenger & Soberón, 2008). A esto se suma la gran variedad en temperaturas, que va desde climas cálidos en las costas y llanuras hasta climas fríos en las montañas del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Occidental.

Mapa: Temperatura en México (Hecho por educadores)

Imagen tomada de Twinkl. Mapa: Temperatura en México.

Las corrientes marinas que fluyen a lo largo de las costas mexicanas, como la corriente de California en el Pacífico o la corriente del Golfo en el Atlántico, influyen en la temperatura y la humedad de las zonas costeras. Estas corrientes modifican el clima regional, propiciando la formación de microclimas que permiten el desarrollo de especies endémicas y ecosistemas costeros ricos en biodiversidad, como manglares, arrecifes y selvas bajas caducifolias (INECC, 2020). Por otra parte, la precipitación es otro factor determinante, ya que México presenta un régimen de lluvias sumamente diverso: Esta desigualdad en las lluvias condiciona la disponibilidad de agua, la productividad de los ecosistemas y la distribución de especies (SEMARNAT, 2019).

Mapa de Precipitación Media Anual en México -

Imagen tomada de: Mapas de México. (s.f.). Mapa de precipitación media anual en México

El viento y la presión atmosférica también participan en la configuración climática del país. Estos elementos, aunque menos perceptibles, afectan la dispersión de semillas, la migración de aves y el transporte de humedad. Asi mismo, la distancia al mar determina en gran medida la humedad relativa de una región. Las zonas cercanas a las costas suelen tener climas más estables y húmedos, mientras que las regiones interiores, especialmente si están rodeadas de montañas, pueden desarrollar climas más extremos. Esta humedad es crucial para la vida vegetal y animal, ya que condiciona los ciclos reproductivos, la fotosíntesis y la disponibilidad de alimento para muchas especies. Por su parte, la radiación solar en México es alta durante todo el año, lo que estimula la fotosíntesis y promueve una gran productividad biológica en ecosistemas como las selvas tropicales. Esta radiación, junto con las estaciones del año, influye directamente en los ciclos de floración, migración y reproducción de numerosas especies de flora y fauna.

Estaciones del Año: qué son, cuáles son y sus características -  Enciclopedia Significados

Imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/w6QJVvKUdc4Fhv4N7

No obstante, todos estos factores naturales han comenzado a alterarse debido a la acción humana. El cambio climático global, impulsado principalmente por la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación, ha comenzado a modificar los patrones de lluvia, a elevar las temperaturas medias y a alterar la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como huracanes y sequías (IPCC, 2021). Además, la urbanización y el cambio de uso de suelo están fragmentando hábitats, lo que pone en riesgo la supervivencia de muchas especies endémicas.

Deforestación; un problema que daña los ecosistemas del Estado de México

Imagen tomada de: Calderón, R. (2018). La biodiversidad de México para peques. Aprendiendo a ser Madre.

La influencia humana, por tanto, se ha convertido en un factor climático indirecto que afecta profundamente la biodiversidad. En algunas zonas, el crecimiento de ciudades ha generado islas de calor urbano, donde las temperaturas son más elevadas y la humedad más baja, alterando las condiciones ecológicas originales. Del mismo modo, la destrucción de bosques para actividades agrícolas disminuye la captación de agua y reduce la capacidad de los ecosistemas para regular el clima local. A pesar de ello, México aún conserva una gran diversidad de climas que favorecen su megadiversidad, desde los climas secos del norte hasta los húmedos del sureste, pasando por zonas templadas y tropicales. Esta riqueza climática, combinada con su orografía compleja y su ubicación geográfica privilegiada, continúa siendo un pilar fundamental para su biodiversidad.

La biodiversidad de México para peques - Aprendiendo a ser Madre
Imagen tomada de: Calderón, R. (2018). La biodiversidad de México para peques. Aprendiendo a ser Madre.

Referencias

  • Challenger, A., & Soberón, J. (2008). Los ecosistemas terrestres de México. CONABIO.
  • CONABIO. (2020). La biodiversidad en números. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx
  • INECC. (2020). Cambio climático en México. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
  • IPCC. (2021). Sixth Assessment Report. Intergovernmental Panel on Climate Change.
  • SEMARNAT. (2019). Informe de la situación del medio ambiente en México.
  • Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ). (s.f.). Enfoque: Entre deforestación y reforestación a medias: México, un país de ecocidios autorizados. Recuperado de https://www.sipaz.org/enfoque-entre-deforestacion-y-reforestacion-a-medias-mexico-un-pais-de-ecocidios-autorizados/
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI). (s.f.). México es el tercer país con mayor biodiversidad del mundo. Recuperado de https://www.internacionales.pri.org.mx/sabiasque/Sabias.aspx?y=5262
  • Twinkl. (s.f.). Mapa: Temperatura en México. Recuperado de https://www.twinkl.com.mx/resource/mapa-temperatura-en-mexico-sa-cn-1683666979
  • Mapas de México. (s.f.). Mapa de precipitación media anual en México. Recuperado de https://mapas.org.mx/mapa-de-precipitacion-media-anual-en-mexico/ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario